Petirrojo, Txantxangorri, Matxintxu, Papirrojo,
cantando después de la tormenta (Fotos Tx)
Mirlo , Torda, secándose en el nogal tras el aguacero
Petirrojo, Txantxangorri, Matxintxu, Papirrojo,
cantando después de la tormenta (Fotos Tx)
Mirlo , Torda, secándose en el nogal tras el aguacero
05-03 Empiezan a cantar el Verderón y las txontas. Muchas txirtas aún por la campa.
Txirta (Bisbita común)
09-03 Cantan el pito real, el verderón, el chochín, los carboneros.
Limpiamos las cajas nido del año pasado: la del cerezo de herrerillo vacía; la del nogal de Kanterazulo vacía, con excrementos de meterse a dormir; la del cerezo del corredor ecológico con material viejo; la del peral de las colmenas con 3 huevos hueros.
Huevos hueros de Carbonero común
Algún roble empieza a sacar las hojas.
80 buitres y 2 milanos negros, los primeros de la temporada año.
12-03 Canta el Carbonero palustre en la caja hecha con una rama del cerezo viejo;
Empiezan a cantar el colirrojo, el picarrelincho (Pito real) enloquecido, cientos de txontas en la campa, ladra un corzo junto a los robles viejos. El cárabo, también enloquecido, y el sapo partero canta por la noche.
Los árboles están casi todos brotando, los cerezos empiezan a florecer, los endrinos, las aguileñas (KUKUprakak o los Pantalones del Cucu) a punto de abrirse. Las cebollas han agarrado bien.
16-03 Hace muy bueno. El picapinos tamborilea, mientras tanto se acerca otro alarmando y se persiguen ambos chillando. Parece que el tamborileo va a ser un marcaje territorial.
17-03 Llueve. Al anochecer se oyen chillidos en el bosque, cayendo la luz veo un zorro.
21-03 Dos reyezuelos listados están metiendo material en una caja nido.
Los agateadores andan buscando nido.
(Fotos aves: El Fauno de Maiorga)
El carbonero palustre puede echar a los reyezuelos de la caja nido. ¡Ya veremos!
29-03 Primer erizo atropellado.
30-03 El kuku se oye por primera vez.
KUKUprakak (Aguileñas)
31-03 Primera golondrina.
Malviz y torda con picarrada.
Ratonero fase oscura perseguido por una corneja.
Nos despedimos de los invernantes milanos reales
y damos la bienvenida a la primavera (26-02-2019)
1-10 Los jabalíes han hocicado todo alrededor de la casa.
07-10 Collalba gris en paso.
09-10 Colirrojos en pase.
09-10 Primer milano real de la temporada.
Foto El Fauno de Maiorga
18-10 Primer bandito de estorninos.
Pase de calandrias, txontas, alguna paloma y milanos. Se empiezan a dejar ver las txirtas por la campa.
Millones de petis: Los guardianes del invernadero
19-10 El cárabo canta con un tono impresionante.
01-11 Desde la ventana de casa: 9 mirlos comunes comiéndose las manzanas caídas, 3 malvices, currucas capirotadas, mosquiteros, txontas, jilgueros, urraca, cornejas, petis, carboneros, pito real, un estornino, …
Curruca capirotada macho
Mirlos y malviz
Peti
Pito real en el poste de la luz
03-11 Primera helada no muy fuerte.
06-11 Boletus edulis y champis. Viento sur por la tarde.
21-11 Pasan gansos por casa al amanecer. Una garceta pescando en el río.
23-11 Cogemos los kiwis, plegamos la leña.
13-12 Coliflores, berzas, coles de Bruselas, escarolas, primeros puerros, lombardas.
15-12 Ya hay alguna prímula.
Ardilla tomando el sol en los nogales.
16-12 Los jabalíes han vuelto de nuevo muy cerca de casa. Un corzo en la carretera por la noche.
Corneja desparasitando a una vaca
No ha parado de llover en toda la noche; por la mañana el sonido lejano de la cascada anunciaba la posibilidad de una foto interesante.
Ha subido bastante el caudal y los 10 segundos que ha salido un rayito de sol han sido suficientes para plasmar la anterior instantánea.
Una mosca zumbaba en el aire, Rosa le había puesto de nombre Margarita. Viene siempre a esta hora, dijo. Ella dice que es una sola y siempre la misma. Croce no lo acepta y dice que es demasiado platónica. Sería la mosca esencial.
-Claro- dice-, la cristalización de la especie.
- Hay muchas moscas.
- No –dice ella-, es única.
Al final apareció muerta en un vaso de agua y no hubo más moscas ese verano.
Ricardo PIGLIA “Los casos del comisario Croce”. Anagrama
30-08 El gavilán pasa rasante al anochecer casi a ras del suelo. Los pinos se están secando.
Catador de higos
6-09 Primeros higos. Empiezan a cantar los petis a invierno.
8-09 Todavía hay grandes grupos de golondrinas en los cables, cantan.
9-09 Chotacabras cerca del poste de la luz.
11-09 Un herrerillo se mete a inspeccionar la caja nido del cerezo. El pito real y las cornejas vienen también a los higos. Empiezan las nueces, pero muchas están negras. Primeros papamoscas cerrojillos en paso.
Este también viene a los higos y a las uvas
15-09 Quitamos las calabazas y las alubias. Zorrito por la noche. Los cárabos enloquecen.
Alubia pinta de mata baja
16-09 Golondrinas tomando el sol.
Zorrito en la campa a plena luz del día junto al burro.
18-09 Dos zorros al amanecer.
19-09 Vienen los jabalíes a comer las nueces.
23-09 Empieza a enfermar el pino grande.
26-09 Dos corzas vienen a comer la manzanas caídas.
29-09 Muchos higos y pimientos de asar; han vuelto los jabalíes.
30-09 Pase impresionante de petis.