LOS NIÑOS DEL PUEBLO VISITAN BASOKOLORE

A tan sólo un kilómetro escaso del pueblo otro mundo aún pervive, lejos del bullicio y ritmo ajetreado urbano. ¡Tan cerca pero tan lejos!, hasta el punto que muchos padres y niños no se habían acercado nunca al cada vez más escaso mundo del caserío.

El contacto con los animales fue, sin duda, lo que más cautivó a los más pequeños

No pillamos a los carboneros en el nido por poco,  justo el día anterior volaron los 7 pollitos de la caja

Padres y niños vieron la huerta, y cómo de una forma sencilla, se puede cultivar en ecológico sin haber hecho antes un máster

Volteamos un poco el compost

Visitamos a las abejas, nuestros mejores aliados para la polinización de los frutales y de los productos del huerto

Socrates, estuvo encantado, le calló algún chusco de pan, y buenos sobeteos de orejas y demás

Una limonada, hojaldre de calabaza de cabello de ángel, naranjas autóctonas, y se llevaron semillas de oro. ¡Ningún banco te da esa rentabilidad, siembras una  y la mazorca te da quinientas!

Lute también estuvo encantado

¡Volved de nuevo cuando queráis!

Continuar leyendo

, ,

Kaskabeltzak /Carboneros

En este agujero de un manzano han criado los carboneros en total 5 pollos

18-05-2014 Por arriba se podrían mojar pero ahí están prácticamente emplumados para pronto echar a volar. El 20 abandonan el nido

1-06-2014 A unos 20m del anterior en esta vieja pero exitosa cajita otros siete carboneros más van creciendo un poco más retrasados.

Aquí existe una enorme reproducción plumera por metro cuadrado; todo parece estar lleno de volanderos, los del colirrojo tizón, de la tarabilla común, de los carboneros del manzano, lavanderas… y por ahí anda el alcaudón dorsirrojo afanoso buscando nido tras su llegada a Basokolore el pasado 11 de mayo.

Continuar leyendo

, , ,

CONSTRUCCIÓN NIDO DE MIRLO ACUÁTICO

Continuar leyendo

,

Ys caza su primer ratón

Continuar leyendo


OCTUBRE 2013. BASOKOLORE

05-10 Traemos a “Ys”.

No ha hecho más que llegar y ya la está liando

¡Que alguien llame a los bomberos que no puedo bajar!

6-10  Cría de culebra de agua. Cogemos las primeras nueces.

12-10 Paso de milanos reales al atardecer, contamos 13. Hace muy bueno, quitamos las calabazas; empiezan a salir las espinacas; ponemos apio, escarolas, cebollas babosas para la primavera y aunque bastante tarde coles de Bruselas, por si acaso.

“Las calabazas gigantes del granjero Jon”

13-10 Las uvas de la vid silvestre están maduras, así que el mirlo andaba por ahí todo el rato. Hacemos leña delgada y mediana. Recogemos el maíz.

Esta espiga, que rodaba por ahí, sí que está buena, pero acompañada de unas chuletitas, mejor…

Aunque si la lanzo al aire también mola.

Y ahora me restriego y estiro la pata

Entre estos “follatos” no se me ve

Casi no se te ve.

14-10 Sembramos habas. Traemos dos TN de haya de tascos gordos para el invierno. Recogemos los girasoles.

Ya están buenas (firmado el Herrerillo)

15-10 Dos milanos reales cazando en casa. Serramos alguna viga vieja y con muchas puntas para leña.

20-10 El vecino ha cogido una Vespa velutina.

22-10 Vemos también una avispa asiática en la huerta. Sembramos más habas.

30-10 Salen las habas en el bancal pequeño.  Ha llovido y baja la temperatura.

“Para San Judas habas orejudas”

Engordan los repollos,

el Brocoli,

y las coliflowers

31-10 Cuatro milanos reales peleándose. Txirtas en la campa.

Continuar leyendo

SEPTIEMBRE 2013 BASOKOLORE

10-9 Se llena de abejas al polen de los girasoles.

14-9 Pase de papamoscas gris y papamoscas  cerrojillo.

Lavanderas blancas.

Esfinge calavera.

Insecto palo.

15-9 Colirrojo macho canta como en primavera.

Cárabo tempranero canta siempre durante el día a las 18h.

El carbonero canta a invierno.

Cogemos los primeros higos, calabazas, alubias, manzanas, peras…

Continuar leyendo

AGOSTO 2013 BASOKOLORE

2-8 Hace muy bueno

4-8 Plantamos 300 puerros, berzas coliflores y brócoli

5-8 Volantón de alcaudón dorsirrojo cazando orugas en la huerta.

Cogemos los primeros pepinos, calabacínes y Pâtisson blanc

6-8 Torcaces criando. El gavilán cebando volantones en los robles.

Colirrojo cebando volantones. Volantón de mirlo común.

9-8 Aún queda algún vencejo

10-8 Cogemos las primeras vainas.

Cría de zorro en el prao

11-8 Ponemos 100 puerros más .

Han salido dos nogales de las nueces que enterró la ardilla.

16-8 Eclosiona la flor del maíz, huele a amoniaco y aligustre, se llena de abejas a coger el polen que cae con tocarle con un dedo; tb. lo cogen de las hojas.

17-8 Cogemos los primeros pimientos del padrón, de cristal y chorizeros y las primeras piperras.

18-8 Hace muy bueno. Una torcaz lleva varios días en torno a la casa.

25-8 Cogemos los primeros tomates.

Primeras moras maduras.

Viene una paloma bravía. Plantamos romanescu. Las abejas en las flores de las calabazas  y de los pimientos.

30-8 Cantan los sapos parteros.

Chilla el gavilán al anochecer  y al amanecer.

Longicorne en casa.

Aún está el alcaudón dorsirrojo.

Continuar leyendo


2013 Julio Basokolore: Cuaderno de campo, Ortuberri

12-7 Cebollas blancas estupendas.

13-7 Papamoscas gris cebando pollos en un platanero.

14-7 Muere Pepito: sabíamos que tres vidas fijo ya había gastado, el resto se ve que algo habría hecho por ahí. Gracias por haber compartido con nosotros tantos buenos momentos, ojos de hierba, pelo carbón.

15-7 Maduran los perucos de San Juan, con un mes de retraso

Ciervos volantes peleando

16-7 Llueve de tormenta por la mañana, calor sofocante por la humedad. Culebra de collar (Natrix natrix) al calorcito del compost

17-7 Salen 5 enjambres. Bochorno y humedad

18-7 Otro enjambre

19-7 otro pequeño y se va

20-7 Tormenta de galerna, que tumba el maíz

22-7 Levantamos el maíz. Sacamos las patatas kenebec, primeros calabacines

Otro enjambre.

Llueve por la noche de tormenta, pero con alegría, no hay que regar.

28-7-13 las cornejas cogen peras de los árboles.

Sacamos las cebollas blancas que quedan y las rojas.

30-7 Siguen los ciervos volantes metiendo jaleo. Chotacabras al anochecer. Hacemos una meta de hierba.

31-7 Vemos una luciérnaga.

Continuar leyendo


2013 junio Basokolore:Cuaderno de campo, Ortuberri

1-6 Las abejas liban la flor del llantén.
7-6 sembramos vainas.
8-9 junio llueve mucho
Hembra de camachuelo ceba volantones en los cerezos.
Trepador azul también ceba volantones.
El arrendajo lleva varios días cazando caracoles.
13-6 Cantarelus cibarius, ríquisimas


19 junio Ladrones de cerezas
22 junio Nos adelantamos a San Juan y quemamos el invierno; volantones de cornejas

Continuar leyendo


LA ARDILLA ZAMPACEREZAS

Continuar leyendo

,

prev posts prev posts