NIDO DE MIRLO COMÚN 06-03-2010

Ví a una hembra con ceba en el pico así que me dió que ya tenía crías tan temprano.

El nido se encuentra al cobijo de un aligustre que mantiene su hoja en el invierno cuando aún no la han sacado los demás de hoja caduca.

Dos o tres pollitos recién nacidos de Mirlo común en medio de la ciudad de Laudio.

Tan pequeños hay que procurar no enredar en el nido  ya que aún necesitan de la madre para darles calor e incubarles aún durante varios días.

La foto se ha sacado desde muy lejos, en un momento en el que la madre salió en busca de comida.

Continuar leyendo

, , , ,

CORCHO AJEDREZ

Si queremos hacer un regalo a alguien en Navidad o en su cumpleaños no es necesario gastar dinero; los simples corchos de las botellas de champán  y sus alambres nos pueden servir como en este caso para construir un gracioso ajedrez.

Como tablero nos ha servido una teja de pizarra de las que se ponen en Galicia, de este modo sólo hemos tenido que pintar los dameros blancos, los negros nos los proporciona la propia pizarra. Cortarla en cuadrado es muy sencillo con una sola sierra de metal sirve.

La armadura de los peones es el simple alambre con la chapa del tapón.

Las torres con 4 almenas que nos las marcan la huella del alambre en el corcho con un cutter o navaja rebajamos un poco la cabeza del corcho y ya tenemos la torre.

Con el mismo alambre del corcho hacemos la forma de la corona del rey; a la reina la hemos puesto una diadema y dos trenzas.

A los alfiles les hacemos un pequeño bonete con el mismo alambre.

Los más elaborados son los caballos pero con la base de un corcho y los alambres de dos botellas hacemos las patas, el cuello, la cola y la cabeza con otro cachito de corcho.

Ya sólo nos queda un pequeño toque de pintura, con pinturas al agua que tengamos en casa, para los ojos y las piezas negras.

 

Y ya podemos empezar a jugar.

Continuar leyendo

, ,

LA DANZA DE LAS MARIPOSAS

Las mariposas lo saben bien; volar es maravilloso. Aunque a veces, en días de viento, el aire les lleva sin control, donde el azar disponga. Tiempo de aterrizajes forzosos, batacazos y vagar sin norte una vez más, doloridas, en busca de los prados y las flores.

Peor es esa temporada en que el ambiente se vuelve lluvioso y triste. Interminables días de alas mojadas y sombrías, en los que la humedad consigue penetrar hasta el alma y ni si quiera el ánimo queda para intentar levantar el vuelo.

Parece que no va a llegar nunca, pero por fin, una mañana amanece con un brillo especial que ellas conocen bien. Y saben que llegó el día. Y saben que, de nuevo, durante largas semanas, disfrutarán de días frescos y luminosos, de fragante brisa y coloridos paisajes.

Entonces toman alegres los campos y danzan en el aire. Y entonces no les cabe ninguna duda; la espera mereció la pena. Los desapacibles días no lo empañan. Volar es maravilloso.

Y vuelan. Y danzan. Y danzan y vuelan. Y vuelan mientras danzan.

Es por eso que las mariposas nunca vuelan en línea recta, es que no saben volar sin emocionarse. Y no saben emocionarse sin danzar.
Y vuelan. Y danzan. Y danzan y vuelan. Y vuelan mientras danzan.

Continuar leyendo

,

CORZA JOVEN


Una forma de distinguir las hembras de los machos de corzo, cuando han perdido estos últimos la cuerna, es fijarnos en el “escudete anal”, es decir, en su culo blanco, si tiene forma de T será hembra, si tiene forma de alubia, macho.

Continuar leyendo

, , ,

CORZO MACHO JOVEN


VERSIÓN EXTENDIDA DE ¿QUIÉN ANDA AHÍ?. Si quieres aprender a distinguir a la corza del corzo cuando ha perdido los cuernos, además de en el trasero, nos podemos fijar en otros detalles como el pincel peneano, forma de orinar, etc.; también podemos disfrutar de lo sibarita que es en su alimentación, una hierba aquí, una flor allá, unas hojas de rebolla, unos brotes jóvenes de un frutal…

Continuar leyendo

, , ,

¿QUIÉN ANDA AHÍ?


Cuando el macho pierde la cuerna se puede distinguir de la hembra por su trasero blanco, si tiene forma de riñón o alubia es macho, si tiene forma, más o menos, de t es hembra. Si quieres comparar puedes ver también el video corza joven en youtube.

Continuar leyendo

, , ,

LADRA DEL CORZO


No lo sé con certeza, pero me ha parecido observar que también las corzas ladran, aunque bien seguro que los machos más; recuerdo un viejo y desconfiado corzo que al más mínimo ruido o que notaba algo raro ladraba como un histérico y ponía en alerta a todos los demás. Los jóvenes por contra suelen ser más confiados y muchas veces les pierde la curiosidad.

Continuar leyendo

, , ,

EL DUENDE DEL BOSQUE


Aunque es conocido como el duende del bosque, lo que realmente le gusta es el lindero, allí donde termina el bosque y comienzan los terrenos aclarados por el hombre, los prados; allí tiene abundante comida y el refugio cercano; incluso si se siente tranquilo, se le puede observar pastando tranquilamente a plena luz del día.

Continuar leyendo

, , ,

EL CHOCHÍN CURIOSO


En el vano de la casa de la Juli ha encontrado acomodo nuestro amigo el chochín. Las ramas de sauce y avellano, que tradicionalmente se usaban como cama para la teja, son el lugar ideal donde colocar el nido, fácil de entretejer el musgo, lejos del alcance de los depredarores y una atalaya inmejorable desde donde observar, sin perder detalle de todo lo que acontece por ahí abajo: el trajín incansable de Juli en la cocina, el ir y venir de Claudio con carpanchos repletos de patatas, el merodeo de los gatos en busca de un plato suculento…

Continuar leyendo

, , , , , ,

GORRIÓN MOLINERO EN NIDO DE AVIÓN COMÚN

El reclamo de estos pollos me resultó algo extraño para un nido de avión común, así que me fijé con mayor detenimiento y me dí cuenta de que estaba ocupado por pollos de gorrión molinero. Para qué construirse un nido nuevo si ya existen estos adosados tan confortables.

Continuar leyendo

, , , ,

prev posts prev posts