DIENTE DE LEÓN (22-03-2010)

Sus botones amarillos cubren el manto verde de la primavera; nubes blancas de abuelitos, que incorporados de parapente, se diseminan balanceantes empujados por el más leve soplo de unos labios.

Continuar leyendo


AZUFRE (22-03-2010)

Nubes de polen de los pinos

En el alfeizar de la ventana, en el coche, en las calles, un escape ácido, que año tras año se repite y causa los mismos comentarios, para pesadilla de los de los estornudos.

Es el simple polen vital que desplaza el viento en grandes nubes en busca de las flores femeninas de esta especie de conífera, que existe ahora aquí en mayor número incluso, que en el propio Monterrey americano, del que es originaria y donde se encuentra en peligro de extinción.

Continuar leyendo


NEVADA EN EL BALCÓN DE IOSU (08-03-2010)

Ha empezado a nevar de magrudada pero, a eso de las 10 de la mañana, lo hacía copiosamente. Hay que reconocer que nos ha sorprendido a todos, pues según va llegando el día suele ir mejorando; hasta tal punto, que se ha sellado todo de repente, de modo que, donde antes se podía buscar comida, ahora sólo había nieve.

Se me ha ocurrido entonces, poner algo de comida en el comedero, ¡la que se ha liado!, ha corrido la voz por todo el Gorbeia y, esta vez no ha sucedido como en otras ocasiones en las que el más grande, es decir, el carbonero, come primero y pacientemente, los demás esperan su turno. Como si se tratase del fin del mundo, esta vez, los chicos se han enfrentado a los grandes, pero sin más, la sangre no ha llegado al río.

Ingenié este rústico invento con un tiesto de plástico para que la nieve no cubriese la comida y funcionó.

TXANTXANGORRI: “este invento además de para que no se moje ni desaparezca la comida, me sirve incluso de tejadillo para no mojarme”

TXONTA: Pinzón macho cambiando a plumaje nupcial

TXAMILONTXA: Herrerillo, la verdad es que no está mal este invento

Aquí estoy esperando a que termine

Y ¿por qué no te enrollas y me abres la puerta?

Tras la tempestad viene la calma y el invento sirve incluso de sombrilla

Venga que poso, ahora que sale el sol;

¡cómo se agradecen estos rayitos a estas alturas del año!

Continuar leyendo

, ,

Primer erizo atropellado en la carretera 18 marzo

Desgraciadamente cuando empezamos a ver erizos atropellados en la carretera, quiere decir que ya están de nuevo activos tras el parón invernal. Si somos observadores también lo sabremos si reconocemos su excrementos, nos daremos cuenta entonces que están más cerca de lo que pensamos aunque no se dejen ver.

Las carreteras son una verdadera pesadilla en el mundo de los erizos, pero también de mucha otra fauna silvestre y doméstica. Tejones, garduñas, visones, etc. pero también pájaros, rapaces e incluso anfibios e insectos.

Me preguntaba, que haría un petirrojo en medio de la carretera, y no os lo vais a creer, estaba comiendo carroña de una rata atropellada; más normal es que muchos pájaros se vean atraidos por los insectos muertos atropellados: mariposas, libélulas, coleópteros y claro esto puede traer consecuencias fatales.

No se si os habéis fijado, pero en invierno las cornejas se han especializado en buscar alimento a la plancha en la carretera. Este comportamiento también se va haciendo más frecuente entre ratoneros, milanos, etc.

Menos conocemos sobre el efecto que también tienen los trenes sobre la fauna silvestre, pero un amigo maquinista, me contó que encontraron en el mismo sitio un jabalí, un milano y una corneja, unos atraidos al alimento de los otros.

Continuar leyendo

,

Ya han nacido los corderitos

Lo cierto es que ya empezaron a nacer a finales de febrero, y estos que ya campean junto a su madre tienen ahora casi tres semanas.

Continuar leyendo


Ya ha venido la Colirroja (16 marzo)

Continuar leyendo

, , ,

13 marzo 2010 Primer MILANO NEGRO en el Monte Buciero (Santoña)

Continuar leyendo

, , ,

Prímulas y Narcisos están en su apogeo

Aunque ya se veían en gran cantidad desde la mitad de febrero

Primula acaulis

Narciso trombón (Narcissus pseudonarcissus)

Continuar leyendo

, ,

08-03 2010, Gran nevada matinal en Orozko y Laudio

Continuar leyendo


El paso de la ciclogénesis explosiva del 27-02-2010

El resultado en algunos lugares es dantesco, en unos parece que se ha encajonado junto a los ríos, en otros ha tumbado y tronzado sobre todo pinos por la mitad en zonas elevadas y otros al lado milagrosamente han salido indemnes. Zuaza, Artziniega o Baranbio ofrecen espectáculos de una hecatombe nuclear.

Continuar leyendo

,

prev posts prev posts