En ocasiones buscas música para editar un vídeo, en este caso la casualidad, primera que parasemos junto a la barrera y segunda que en ese momento estuviese sonando en Radio 3 la canción que quedó grabada.
ORTUKOLORE
A principios de julio recogimos los primero tomates de la huerta; ahora ya hay bastantes, también vainas, calabacines, pimientos y guindillas de freir; un segundo golpe de frambuesas y las cebollas y patatas ya estan para sacar en la menguante.
Aunque siempre se está a merced de cómo venga el año, la naturaleza suele ser generosa y regala excedentes para compartir. Es la época de la recolección. El huerto se llena de colores, pero también de olores y lo más grato de intensos sabores.
PEPITO
Pepito, venía con el nombre y con la casa.
Tuvo mala pata y hubo que cortarle una.
No sabemos en realidad que le pasó; desapareció varios días y le encontramos en una conejera esperando agotar no sabemos cual de sus siete vidas; tenía mala pinta,y no quedó otro remedio que cortar literalmente por lo sano.
Hoy en día, no puede subirse a los árboles y nosotros somos ahora su cuarta pata para rascarse donde no se llega; pese a todo creemos que tiene una vida plena: caza, se va de pingo y holgazanea todo lo que puede. Ya os tendremos al día de las andanzas y correrías de este michino de ojos color hierba.
SORPRENDENTE UBICACIÓN de NIDO de CHOCHÍN
A la entrada de su casa Marta tiene un farolillo decorado con unos ramos de lavanda y de otras flores secas de la zona.
Este año la propia naturaleza le ha dado un pequeño toque de vida y de color; tan acogedor lugar, aunque concurrido, le ha parecido el ideal para colocar su nido y sacar adelante a su prole a un valiente y atrevido chochín.
TALLER NIDO
Una actividad muy bonita para niños y adultos es hacernos un nido a nuestro gusto. Ahora que están tan caras las viviendas es una buena iniciativa.
Para ello podemos utilizar estopa de la que utilizan los escayolistas, cotton de colores de los que utilizan camioneros y mecánicos para limpiarse la grasa; pero, no es necesario comprar nada, unas telas viejas, hilos de colores, lanas, o cualquier otro material que nos sobre nos puede servir, ¿acaso los pájaros no utilizan materiales de todo tipo para sus nidos?: hierba, ramas, musgo, hojas, hilos, plásticos, barro, estiércol, etc.
REutilizARTE, es divertido
MUGAK ZEHARKATUZ/ATRAVESANDO FRONTERAS
El espíritu viajero nos acompaña en el día a día, porque cada día es un viaje nuevo.
Mientras unos nos arraigamos a la tierra, otros alzan el vuelo, pero nuestros espíritus se enriquecen gracias a los relatos de los viajes compartidos.
MIS PRIMERAS CEBOLLAS (15-04-2010)
Las plantas son un poco grandes, mejor, si hubiesen sido un poco más pequeñas, arraigan mejor
Lo primero que hemos tenido que hacer ha sido romper la tierra para evitar la competencia de las hierbas y dejarla mullida; para la próxima temporada, una vez controladas las hierbas intentaremos voltear la tierra lo menos posible.
El trabajo en equipo es más liviano y entretenido
Tras unas cervecitas los surcos empiezan a ir algo torcidos
Aunque un poco tarde, aprovechamos el tempero de la tierra para plantar las cebollas. Cebollas rojas para todo el año; para las babosas y las blancas ya es demasiado tarde.
Mis primeras cebollas
No hemos echado nada a la tierra, ya que el estiércol sin descomponer del caballo puede quemarlas; esperamos que el descanso propiciado a la tierra por años de barbecho sea suficiente. El próximo año seremos más previsores y echaremos el estiércol durante el invierno. Después un poco de compost bien elaborado a la hora de plantar serán la energía vital para que las plantas crezcan generosas.
Uno currando tres mirando
División de tareas, unos a la hierba, otros a la cocina
Este es el comienzo de un proyecto de soberanía alimentaria colectiva, que aunque no llegue a la autosuficiencia se aproximará. Aún nos queda mucho que cultivar: patatas, zanahorias, lechugas, berenjenas, calabazas, calabaCINES (los jueves en vez de sesión de cine va a ser de calabacines), acelga, rabanitos, tomates, pimientos, alubias, borona para las gallinas,…
pero la recompensa es merecida: zampada para un batallón.
COMO EL PERRO Y EL GATO
La verdad es que a la vista de las fotos este dicho no pasa a ser más que un tópico más.
Bien sea porque el anciano perro ya no tiene energías ni ánimos para andar detrás de los ágiles felinos y ha tirado la toalla para tener que aguantar con resignación, que incluso se le suban encima;
Bien sea, porque a estas alturas de la vida necesite más que nunca el calor cercano de sentirse querido;
O más bien sea porque han crecido juntos y son parte de una misma familia.
EL CARBONERO DE LA FAROLA (abril 2010)
Al atardecer me llamó la atención que un pájaro se metiese dentro de la farola, así que me acerqué a indagar.
La sombra proyectada por su cuerpecillo le delataba.
No parece del todo un mal sitio para pasar la noche calentito y seguro, ahora sí, que alguien apague la luz, aunque quizás le baste con cerrar los ojos.
Noche tras noche, veo su sombra de regreso a casa, en esta época debería andar ya emparejado, pero será que en esto del descanso es mejor sin compañía.
La luz eléctrica que ilumina las antaño oscuras noches de las ciudades, lo que se conoce como contaminación lumínica, ha cambiado el comportamiento de muchos seres. Las farolas mantienen activo al petirrojo a las tantas de la madrugada buscando comida, la garza aprovecha la luz proyectada sobre las aguas del río para la pesca nocturna, los gansos y otras aves migratorias las utilizan en su orientación y a veces desorientación, ya que se ven atraídas hacía las luces de los aerogeneradores que se convierten en trampas mortales.